El Guineal, San
Francisco de Macorís.-
El pasado domingo, 24 de febrero, la Fundación Caamaño de todo el país, el
Municipio de San Francisco de Macorís y la comunidad de El Guineal, rindieron
homenaje a Ramón Euclides Holguín Marte, uno de los ocho hombres que vinieron
junto a Caamaño en la Guerrilla de Caracoles, al cumplirse este mes 40 años de
su muerte en las montañas.
-HISTORIA: Ramón
Euclides Holguín Marte, cuyo seudónimo de guerrilla era Braulio, dedsembarcó
junto al coronel Francisco Alberto Caamaño por las playas de Azua el 2 de
febrero de 1973, con la firme disposición de poner fin al régimen de Joaquín
Balaguer. Oriundo de la comunidad de El Guineal, nació en el ceno de una familia
muy pobre. Recordado por todos los que les conocieron como un joven trabajador
y comprometido con su país. En 1970, decide salir del país para integrarse al
movimiento guerrillero de Caamaño en Cuba, donde se entrena para ser el
explosivista de la guerrilla. Muere el 21 de febrero de 1973, con apenas 26
años.-
Con el Himno
Nacional e Himno de la Revolución de 1965, se dio inicio al acto de
desvelizamiento del busto de Ramón Euclides Holguín Marte. En la plaza fueron
izadas las banderas de la República Dominicana, la bandera municipal y de la
Fundación Caamaño. Centenares de personas acudieron de distintas partes de la
provincia y el país y miles de las comunidades locales.

El desvelizamiento
estuvo a cargo de Claudio Caamaño Grullón, presidente nacional de la Fundación
Caamaño, quien señaló, que este es el primer monumento a un revolucionario de
Caamaño y definió a Holguín Marte como el héroe Francomacorisano más
trascendente de los tiempos modernos.

El padre Félix
Rosario, cura párroco de la parroquia San Martín de San Francisco de Macorís,
dio la bendición. Antonio María destacó la presencia de Negro Idalgo Y
Francisco de la Rosa el comandante Caca,
sobrevivientes del levantamiento armado de San Francisco en 1965, en rechazo a
la invasión norteamericana, siendo la única cuidad del interior en alzarse en contra de la violación a la
soberanía nacional. Por su lado Claudio
Caamaño rememoró momentos junto a Ramón Euclides, los cuales reflejaron la
humildad y el compromiso revolucionario de este gran joven francomacorisano.

No hay comentarios:
Publicar un comentario